Proyecto de aplicación de sistemas fotovoltaicos en zonas rurales para el riego por bombeo.
Introducción
En la actualidad, alrededor de dos mil millones de personas de los países en desarrollo (esto es, una tercera parte de la población mundial), carecen de acceso a la electricidad y sus principales recursos energéticos disponibles para millones de familias rurales siguen siendo la leña, los recursos agrícolas, la fuerza humana y los animales de tiro. Es por eso que se están implementando sistemas de energía alterna que favorezcan económicamente a las comunidades rurales y que a su vez sean amigables con el medio ambiente para así mejorar la calidad de vida de las familias en estas comunidades. Una nueva publicación de la FAO, titulada "Energía solar fotovoltaica para la agricultura y desarrollo rural sostenibles", indica que los sistemas fotovoltaicos de energía solar pueden ofrecer parte de la solución. [1]
Antecedentes
En México la producción agropecuaria ha atravesado por diversas problemáticas como son la falta de apoyos, los altos costos de insumos y servicios, las perdidas por cuestiones climáticas y plagas. Los agricultores y ganaderos del país sufren de falta de capacitación, perdida de fertilidad del suelo e insuficiente infraestructura para la producción. La pérdida de fertilidad afecta al 48.6 % de las unidades de producción (Colín,1). De acuerdo con expertos, esto obedece a la falta de rotación de cultivos, así como a la calidad de los insumos utilizados. En este último punto cabe mencionar que la ENA (Encuesta Nacional Agropecuaria) advierte que la calidad del agua utilizada para el riego de los cultivos ha disminuido en los últimos años, pues en 2007 el 86.6 por ciento de las unidades de producción usaba agua blanca y en 2012 sólo el 78.8 por ciento la utilizó. [2]
Objetivo general
Realizar un estudio de campo para definir la viabilidad de la Instalación de un sistema de generación de energía eléctrica mediante una fuente renovable, esto es, un sistema fotovoltaico para impulsar bombas de agua para el riego de campos de sembradío en comunidades rurales.
Objetivos específicos
- Hacer un levantamiento previo y verificar si las condiciones del terreno son adecuadas para la aplicación del proyecto.
- Realizar un estudio de mercado para definir los componentes del sistema fotovoltaico que se ajusten a los requerimientos del proyecto.
- Buscar la autosustentabilidad del proyecto mediante un programa de capacitación que involucre a los usuarios finales en el conocimiento, manejo y mantenimiento del sistema de bombeo impulsado por energía fotovoltaica.
[1] Fuente: "Energía solar para el desarrollo rural". Fao.org.11 de mayo de 2018. http://www.fao.org/NOTICIAS/2000/001003-s.htm
[2] Fuente: Colín, Marvella. "Productores del campo enfrentan problemas en sus actividades". El financiero.com.mx. 20 Oct. 2013. 11 de Mayo de 2018. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/productores-del-campo-enfrentan-problemas-en-sus-actividades
PLAN DE TRABAJO:
Este plan de trabajo lo elaboré en excel y me pareció una buena experiencia realizarlo paso a paso,para verlo a detalle favor de darle click a la imágen. ÉXITO A TODOS!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario