viernes, 25 de mayo de 2018

sesión 6. Actividad 1 Bitácora de investigación








UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO



DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES



Proyecto de aplicación de sistemas fotovoltaicos en zonas rurales para el riego por bombeo



Gabriel Sánchez López



2018







DIARIO DE CAMPO

DÍA 1
 Fecha: 22 de mayo de 2018 (18:33 hrs.)
Actividad: Visita a la comunidad Puerto de Nieto, municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
Hallazgos: Llego al lugar que está a dos kilómetros de la carretera a San Miguel de Allende Guanajuato, camino empedrado, acceso un poco difícil. Entrando a la comunidad encuentro casas amplias en terrenos grandes, la gente de la localidad me comenta que son casas construidas por personas que han trabajado en E.U.A. Continuando más adelante encuentro terrenos más sencillos con casas más pequeñas, en algunas de esas casas viven los ejidatarios que son propietarios de la mayoría de los terrenos de cultivo que se encuentran en la comunidad.
Interpretación de los datos: De acuerdo con mi observación y los comentarios de las personas del lugar un porcentaje alto de la gente de la comunidad busca alternativas de empleo emigrando a E.U.A. o a otros estados de la república por ser su ingreso económico insuficiente aun teniendo grandes extensiones de tierra para aprovechar en relación con la agricultura como fuente principal de ingresos.
Impacto de la experiencia para mí: Esta primera observación tiene gran impacto en la investigación de mi tema ya que se relaciona mucho una situación con la otra y de ahí se puede dar la viabilidad de aplicar ecotecnologías que puedan ser empleadas en favor de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Fecha: 22 de mayo de 2018 (18:57 hrs.)
Actividad: 1er. recorrido en los campos de cultivo propiedad de los ejidatarios del lugar.
Hallazgos: Para llegar a los campos de sembradío caminé por 25 minutos junto con el señor Ernestino Contreras, propietario de uno de los campos de cultivo el cual consta de 3 hectáreas. Durante el trayecto comenzó a llover y tuvimos que resguardarnos en una pequeña cabaña, mientras tanto me platica que acaba de sembrar el mes pasado esperando que llegue la temporada de lluvia a tiempo. Alcanzo a apreciar los surcos en la tierra en donde ya ha sembrado Don Ernestino.
Interpretación de los datos: En esta zona rural los campos de cultivo, la mayoría son de temporal, existe un cierto grado de incertidumbre debido a la dependencia que se tiene con respecto a la temporada de lluvias.
Impacto de la experiencia para mí: esta situación me da la pauta para realizar el proyecto de riego por bombeo impulsado por una energía renovable.
DÍA 2
Fecha: 23 de mayo de 2018 (18:22 hrs.)
Actividad: 2do. recorrido en los campos de cultivo y una granja próxima a la carretera a San Miguel de Allende.
Hallazgos: Debido a que el día de ayer la lluvia no me permitió llegar a donde estaban los campos de cultivo tuve que regresar el día de hoy, pude ver la diferencia entre un campo de cultivo de temporal y una granja con un método de riego por bombeo. Su sistema funciona a base de electricidad mediante un convenio con CFE. Solo alcancé a ver un motor mediano de 4 HP que consume alrededor de 28 KW.
Interpretación de los datos: Las ventajas de un sistema de riego continuo sobre un sistema de riego por temporal se ven reflejadas en la producción y en la ocupación de personal para la misma, lo que la convierte en generador de fuentes de empleo.
Impacto de la experiencia para mí: Estar frente a dos tipos de cultivo diferente me despierta el interés a pensar que pasaría si el cultivo de temporal fuera más constante y productivo implementando ecotecnologías.
Fecha 23 de mayo de 2018 (20:04 hrs.)
Actividad: Recopilación de datos: cuantas personas se dedican al campo, cuanto tiempo tienen con sus terrenos, que siembran, métodos de cultivo, etc.  Programación de entrevista.
Hallazgos: Sin darme un dato preciso, Don Ernestino me comenta que alrededor de 17 personas de la comunidad se dedican al campo mientras que el resto de la comunidad se dedica a otras actividades, la mayoría de los que se dedican al campo recibieron las tierras por legado, son cultivos de temporal. Aparte observo que algunos tienen animales que usan para venta para cubrir ciertos gastos.
Interpretación de los datos: Hay un bajo porcentaje de productores de cultivo y debido a que les es insuficiente su producción buscan otras fuentes de ingreso, mientras que algunos de sus familiares buscan probar suerte en los Estados Unidos de Norteamérica o en ciudades cercanas a la comunidad.
Impacto de la experiencia para mí: Se necesita trabajar mucho en la manera de hacer que aumente la productividad del campo en la zona buscando medios más eficientes y sostenibles aplicables y su debida capacitación.
DÍA 3
Fecha: 24 de mayo de 2018 (17:30 hrs.)
Actividad: Entrevista al señor Ernestino contreras, propietario de 3 hectáreas para cultivo de maíz, frijol y calabaza.
Hallazgos: Llego a la casa del señor Ernestino ubicada en la comunidad Puerto de Nieto sin número, municipio de San Miguel de Allende. Lo que he podido observar es que es una persona muy ocupada y que habitualmente está en su milpa. El día de hoy lo encuentro en su casa porque va a dejar frijol para consumo de su familia. Procedemos a la entrevista.
Interpretación de los datos: La entrevista duró unos pocos minutos, pero arrojó datos muy interesantes sobre mi tema de estudio. Pude también interpretar que necesita quien lo apoye en las labores del campo, pero en su familia no encuentra apoyo y desafortunadamente la cosecha no da para pagar sueldo alguno.
Impacto de la experiencia para mí: Entrevistar a alguien para obtener información verídica para mi proyecto de investigación me costó un poco ya que no había hecho algo así antes, pero me dejó una buena experiencia.

1 comentario: